¿Cómo tratar la prostatitis? Métodos de terapia conservadora y quirúrgica.

La prostatitis es una enfermedad inflamatoria. Se acompaña de síntomas desagradables y está plagado de diversas complicaciones y, por lo tanto, requiere tratamiento obligatorio. Puede ser conservador o quirúrgico. En cada caso, se requiere un enfoque integrado.

El tratamiento de la prostatitis en la mayoría de los casos se lleva a cabo mediante métodos conservadores. Incluyen farmacoterapia, fisioterapia, cambios en la dieta y el estilo de vida, gimnasia y medicina tradicional. En algunos casos, es posible que se requiera cirugía.

Tratamiento farmacológico de la prostatitis.

La dirección principal en el tratamiento conservador de la prostatitis es el uso de diversos medicamentos. Se utilizan para eliminar la causa subyacente de la patología, así como los síntomas que la acompañan. La terapia con medicamentos para la prostatitis implica el uso de varias formas de dosificación: tabletas, inyecciones, supositorios rectales, microenemas.

Tabletas para la prostatitis.

Los medicamentos para el tratamiento de la prostatitis en forma de tabletas son etiotrópicos, patogénicos y sintomáticos. Los primeros se utilizan en casos de origen infeccioso de la enfermedad, los segundos son necesarios para eliminar la congestión y los terceros alivian las principales manifestaciones de la patología.

Los fármacos etiotrópicos se utilizan para la terapia antibacteriana. Destruyen microorganismos patógenos que provocan un proceso inflamatorio en el tejido prostático. En la forma aguda de la enfermedad, los antibióticos en forma de tabletas se usan durante 3 a 4 días; antes de esto, se prefiere la administración parenteral para lograr un efecto rápidamente.

Para seleccionar un medicamento, primero es necesario determinar el patógeno y su sensibilidad al medicamento. Para tratar la prostatitis, se pueden recetar antibióticos de los siguientes grupos:

  • fluoroquinolonas;
  • penicilinas;
  • macrólidos;
  • tetraciclinas;
  • sulfonamidas.

La terapia con antibióticos generalmente se continúa durante 1 a 1,5 semanas. Al mismo tiempo, se prescriben probióticos para normalizar la microflora intestinal.

Los alfabloqueantes también se recetan para el tratamiento de la prostatitis. Relajan los músculos y alivian los espasmos. Esto facilita la micción; la dificultad es uno de los principales signos de la enfermedad. El curso terapéutico suele durar al menos seis meses.

Otro grupo de fármacos para el tratamiento de la prostatitis son los antiinflamatorios no esteroides. Se utilizan para aliviar la inflamación y el dolor.

Para los trastornos psicoemocionales que a menudo acompañan a la prostatitis, se prescriben sedantes y antidepresivos. Los productos a base de hierbas son eficaces.

Para el tratamiento de la prostatitis también se utilizan fármacos específicos con efectos prostatotrópicos. Alivian la inflamación y el dolor, mejoran la microcirculación y los procesos metabólicos.

Inyecciones

La principal ventaja de los medicamentos en forma de inyecciones es la rápida administración del fármaco al foco patológico. A menudo, la terapia con inyecciones se prescribe para aliviar una enfermedad aguda y luego se cambia a otras patologías medicinales.

Las inyecciones populares para la prostatitis son medicamentos antiinflamatorios no esteroides que alivian la inflamación y el dolor.

Para la prostatitis crónica, a menudo se utilizan inmunomoduladores. Estos medicamentos aumentan la resistencia del organismo y reducen el riesgo de exacerbaciones y recaídas de la enfermedad.

inyección para tratar la prostatitis

Si la enfermedad es de origen bacteriano, es necesaria la terapia con antibióticos. Este tratamiento se continúa durante un promedio de 1 a 1,5 semanas.

supositorios rectales

El uso de esta forma farmacéutica es atractivo debido a su rápida absorción en el torrente sanguíneo local, la administración del fármaco directamente al foco patológico y la minimización del riesgo de reacciones adversas, especialmente en relación con el tracto gastrointestinal.

Se pueden recetar los siguientes supositorios rectales para el tratamiento de la prostatitis:

  • Con efecto antibacteriano.
  • Medicamentos antiinflamatorios.
  • Inmunomoduladores.
  • Antiespasmódicos.

Microclísteres

Esta opción de tratamiento generalmente se usa para combatir la inflamación, brindar tratamiento antibacteriano y aliviar el dolor y la hinchazón. Para la prostatitis, se pueden utilizar los siguientes microenemas:

  • propóleo: alivia la inflamación, estimula el suministro de sangre;
  • yodo – efecto antiséptico;
  • Aceites de espino amarillo, abeto, eucalipto, melocotón.

Remedios populares

La medicina alternativa es eficaz en el tratamiento de la prostatitis. Puedes utilizar las siguientes recetas:

  • Pasar 0,5 kg de semillas de calabaza crudas peladas por una picadora de carne, añadir 0,2 kg de miel y mezclar bien. Formar bolitas con la masa resultante y guardar en frío. Coma una de esas bolas media hora antes de las comidas dos veces al día. Asegúrate de masticarlo durante dos minutos.
  • Prepare 1 cucharada. l. corteza u hojas de avellana trituradas con un vaso de agua hirviendo y dejar tapado media hora. Luego filtrar y tomar un cuarto de vaso cuatro veces al día.
  • Prepare 1 litro de agua hirviendo 1 cucharadita. ajenjo seco. Cuando la infusión se haya enfriado a 40 grados, filtrarla y colar. Uso para microenemas: 100 ml de solución por procedimiento. Repetir durante una semana.
  • Prepare jugo de perejil fresco y tome 1 cucharada tres veces al día. l. media hora antes de las comidas.
  • Mezcle hojas de avellana, raíz de cinquefoil y flores de aciano en proporciones iguales. Prepare 3 cucharadas. l. recoger tres vasos de agua hirviendo y dejar toda la noche, filtrar por la mañana y tomar un vaso tres veces al día antes de las comidas.
té de hierbas para el tratamiento de la prostatitis

Fisioterapia, masajes.

Una de las áreas efectivas en el tratamiento de la prostatitis son los procedimientos fisioterapéuticos. A menudo se utilizan los siguientes métodos:

  • crioterapia;
  • terapia de ultrasonido;
  • electroforesis o fonoforesis con medicamentos (antiinflamatorios, anestésicos, antibióticos);
  • estimulación eléctrica por hardware;
  • terapia magnética;
  • terapia con láser;
  • darsonvalización;
  • galvanización;
  • terapia con microondas;
  • baños curativos;
  • fangoterapia;
  • Terapia UHF.

Los métodos de tratamiento fisioterapéuticos también incluyen masajes. Se puede realizar manualmente o mediante un masajeador eléctrico. En cualquier caso, dicho tratamiento debe ser realizado por un especialista, ya que en ausencia de la experiencia adecuada, el procedimiento puede resultar ineficaz e incluso causar daño.

Dieta, estilo de vida

Un enfoque conservador para el tratamiento de la prostatitis también implica ciertos cambios en el estilo de vida. Deben observarse las siguientes reglas:

  • Deje de fumar y de beber alcohol.
  • Normaliza tu peso si es necesario. Esto se consigue reduciendo gradualmente las calorías diarias y haciendo ejercicio.
  • Actividad física moderada. Definitivamente necesitas caminar: da al menos 10 mil pasos al día. Esto es muy importante para eliminar y prevenir la congestión.
  • Vida sexual normal. Es importante limitarse a una pareja sexual y utilizar condones.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico. Esto se consigue mediante una actividad física moderada, una dieta equilibrada, abandonar los malos hábitos y endurecerse. Periódicamente, debe tomar un tratamiento con un complejo de vitaminas y minerales; su médico debe seleccionar la opción adecuada.

También debes prestar atención a tu dieta. Debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Evite los alimentos grasos y los alimentos altamente extractivos: especias, condimentos picantes, encurtidos, adobos, carnes ahumadas.
  • Evite productos que aumenten la formación de gases. Esto se aplica a las legumbres, el repollo, los productos de confitería, las bebidas carbonatadas, el kvas y el pan negro.
  • Enriquezca su dieta con productos lácteos fermentados, verduras, frutas y hierbas frescas.
  • Es necesario consumir regularmente pescados y mariscos.
  • Siga el régimen de bebida óptimo. Si no hay otras instrucciones médicas, se necesitan de 2 a 2,5 litros de líquido por día. Puede ser agua simple o mineral (sin gas), té verde o de hierbas, bebida de frutas recién preparada, compota o jugo. Deben evitarse el té y el café fuertes.
  • Para cocinar, conviene limitarse a hervir, guisar, hornear y hervir a fuego lento.

Ejercicio

La fisioterapia es útil para la prostatitis. También se puede hacer en casa.

Ejercicios físicos para tratar la prostatitis.

Ejercicios útiles:

  • En posición de pie, apriete el músculo, simulando detener la micción. Mantenga esta posición contando hasta cinco y luego relájese. Haz 10 repeticiones.
  • Acuéstate en el suelo. Levanta las piernas y la pelvis rectas al mismo tiempo, realizando la postura del “abedul”. En el punto extremo hay que fijarse y aguantar el mayor tiempo posible.
  • Tumbado boca arriba, levanta las piernas a unos centímetros del suelo y realiza movimientos cruzados imitando unas tijeras. Después de un breve descanso, repite el ejercicio, pero acostado boca abajo.
  • Tumbado boca arriba, levanta las piernas e imita andar en bicicleta. Aumente el ritmo gradualmente. Realice los movimientos primero hacia adelante y luego en la dirección opuesta.
  • Acuéstese boca abajo. Levante las piernas estiradas a 5 cm del suelo y manténgalas así durante varios segundos. Vuelve a la posición inicial y haz varias repeticiones. Repite el ejercicio levantando las piernas una a la vez.
  • Realiza sentadillas poco profundas, mientras separas las rodillas hacia los lados. Los pies no deben despegarse del suelo, la espalda debe estar recta.
  • Párese sobre el soporte y balancee las piernas, 15 veces cada una.
  • Caminar sobre tus nalgas. Debes sentarte en el suelo y mover alternativamente los glúteos hacia adelante. Tienes que volver de la misma manera.
  • Siéntate en el suelo y estira las piernas, ligeramente separadas. Inclínate, tratando de alcanzar tus calcetines.

Los ejercicios deben realizarse sin problemas, controlando su respiración. Aumente las cargas gradualmente. La admisibilidad de tales ejercicios debe consultarse con su médico.

Tratamiento quirúrgico

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la próstata se realiza mediante métodos conservadores, pero en ocasiones la única solución es la cirugía. Son posibles los siguientes métodos:

  • Prostatectomía: extirpación total o parcial de la glándula prostática. La operación puede ser endoscópica o abdominal.
  • Resección de la próstata: extirpación de un fragmento de la glándula. Existen resección suprapúbica, laparoscópica y transuretral.
  • Circuncisión (circuncisión): cortar el prepucio de forma circular. Realizado para la prostatitis crónica y para su prevención.
  • Drenaje de abscesos. Esta intervención quirúrgica es mínimamente invasiva y consiste en la aspiración del contenido purulento mediante una punción con una aguja, seguido del lavado de la cavidad con antisépticos.

La prostatitis es una patología bastante común. En su tratamiento se utilizan varios métodos: farmacoterapia, fisioterapia, fisioterapia, dieta especial, cirugía. En cualquier caso, un especialista debe seleccionar la táctica adecuada y controlar su eficacia.